El 6 de octubre se aprobó la “Iniciativa Popular de Norma”, mecanismo que permite a cualquier persona a partir de los 16 años proponer una norma constitucional para que se debata en la Comisión correspondiente de la Convención Constituyente. Actualmente existen cerca de 500 iniciativas enviadas y otras cientos en proceso.
Se trata de iniciativas que requieren del patrocinio de a lo menos 15 mil firmas para ser discutidas posteriormente en el pleno de la convención. Al momento sólo tres han superado esta cantidad de firmas: La garantización del aborto en la constitución, el resguardo de la propiedad de los ahorros de las AFP y la propuesta por las Confesiones Religiosas llamada “libertad de conciencia y religión”.
Estos dos últimas claramente son una continuación del estado actual que intentan preservar el poder del mercado y de las religiones.
Las próximas semanas serán decisivas para ver cuántas de las iniciativas populares de norma lograrán reunir las 15.000 firmas necesarias. El plazo para presentarlas finaliza el 20 de enero de 2022 y la fecha límite para que estas obtengan las firmas es el 1 de febrero.
A continuación algunas de las propuestas que podrías patrocinar:
- Aborto y derechos sexuales y reproductivos (Asamblea permanente por el aborto) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/5938
- Migrar es un derecho (Chile Migra) https://plataforma.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/detalle?id=11906
- Derecho a la educación. Construyendo un sistema plurinacional de educación pública estatal-comunitaria (Colegio de Profesores y Profesoras junto a diversas federaciones y asociaciones de trabajadoras y trabajadores de la educación). https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/10898
- Propuesta constitucional de los encuentros de Trabajadores y Trabajadoras por un nuevo Chile” (Eje Sindical) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/5614
- Derecho a la Seguridad Social (Coordinadora No+AFP) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/4758
- Derecho a la alimentación (ANAMURI) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/17046
- Una educación feminista para Chile: Laica, pública y no sexista (Redofem) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/38
- Derecho a la identidad (incluyendo características sexuales, identidades de género, expresiones de género y orientaciones sexuales) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/10234
- Derecho a la igualdad, no discriminación y no sometimiento (DURAS) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/10230
10. Reconocimiento de comunidades y diversas formas de familia Derechos de la disidencias sexo-genéricas https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/10218
11. #NoSonMuebles – Incorporación de los animales en la constitución (Fundación Vegetarianos Chile) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/1650
12. Reconocimiento constitucional de la economía social, solidaria, comunitaria y familiar (Confederación General de Cooperativas de Chile, Confederación Mutualistas de Chile, entre otras) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/3390
13. Reconocimiento constitucional del pueblo afrodescendiente chileno y el principio de antirracismo que debe explicitar nueva constitución. (Mesa Técnica Política del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/5918#apoyar
14. Salud para un Chile de todas y todos. “La Salud es un derecho social, comunitario y humano inalienable, incluyendo su dimensión física, mental y espiritual” (Confusam) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/7062
15. Reconocimiento constitucional para las personas con discapacidad (Colectivo Nacional por la Discapacidad) https://iniciativas.chileconvencion.cl/m/iniciativa_popular/o/6470